MODELO LANCASTERIANO Y MODELO ACTUAL
- El método de Lancaster rompía con lo tradicional de la educación entre el docente y el alumno, ya que ahora también puede enseñar alguien que esta en proceso de aprender , que aun es alumno.
- Después de un tiempo del método lancasteriano perdió fuerza, la causa fue, en primer lugar, en las criticas y en los desafíos que plantea al método simultaneo ya hegemónico cuando Lancaster hizo su propuesta y, en segundo lugar, a los factores intrínsecos del método.
- Con la variable uniformidad y homogeneidad en los procesos escolares, se buscó que todas las escuelas enseñaran lo mismo y al mismo tiempo, a tal punto que si un alumno se cambiaba de escuela pudiera retomar en el punto donde había dejado. De este modo se brindaba la posibilidad de educar pública y gratuitamente a todos los ciudadanos, en especial al sector infantil pobre y marginado de la enseñanza, por eso sea firma que con este sistema hay “posibilidades de extensión de la oferta de educación escolar”.
- La reducción de los salarios de los maestros, las resistencias al método por parte de los maestros y padres.
- Otras críticas, provendrían de sectores católicos que acusarían al sistema de difundir el uso de la biblia protestante, lo cual se interpretaba como un abuso de confianza, dado que sacerdotes católicos había prestado su apoyo.
SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MODELO LANCASTERIANO FUERON:
- Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela. Hoy en día se sigue haciendo esto no tanto como antes pero se retoma la metodología pero más adaptada a la sociedad actual, ya que la maestra divide a los niños por sus capacidades desde los más hábiles hasta los que son latosos y no ponen atención y hay maestros que solo les brinda la atención a los que están más avanzados.
- Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos. Las actividades que se realizan desde que entran hasta que salen los niños son registradas o evaluadas constantemente y al que lo cumple recibe buena nota o una estrella y al que no se lleva más las notas, reportes, citatorios o castigos.
- Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros.Actualmente se sigue utilizando este método ya que a veces los grupos que tienen los docentes son muy amplios y no se dan abasto y no pueden atender a todos.
- Algunas escuelas tenían baño, que consistía de un cajón, pero la mayor parte optaba por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales. Actualmente las escuelas cuentan con espacios sanitarios divididos en sanitarios de damas y caballeros y a su vez una subdivisión de baños para maestros o directivos.
- Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura, aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana. Las asignaturas base de todo nivel académico es español y matemática en sus diversas ramas.
- En las escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores de madera. Las ventanas de las escuelas actualmente tienen protecciones de metal y en algunas escuelas los tienen muy descuidadas ya que les falta algún pedazo de vidrio o de plano no tienen vidrios.
- Los utensilios de enseñanza presentaban un gasto fuerte, ya que equivalían a una tercera parte del presupuesto mensual de 8 pesos destinados a los utensilios (arena, pizarrines y plumas).
- Para escribir se usaban pluma de ave que habían sido cortadas y preparadas por el director de la escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa y costaban un real cada cuartilla (equivalente a 4.033 Litros). El papel generalmente era de un tipo llamado de Holanda o a veces era de maguey.
- Generalmente el mayor número de niños asistía en las mañanas no en las tardes, el 80% de los alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque algunos solo tenían 4 años y otros 14 años.
- Una escuela Lancasteriana era de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos horas al medio día para comer en casa.El número de horas que conforman un día de clase sigue siendo alrededor de 7 horas, con solo un descanso mínimo de 20 minutos.
- Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo.


Bien Mariana.
ResponderBorraresta información nos es muy valiosa para nuestra formación como docentes, ojala puedas seguir esforzándote en tus trabajos para que este blog sea de gran apoyo en la tu formación.
Muchas gracias Ariana, espero sea de ayuda para dar paso a nuevas investigaciones sobre nuevas dudas que les surjan y poder lograr así una mejor formación a nuestros aprendizajes.
BorrarMe parece agradable tu blog, sin embargo, considero que deberías de integrar más información respecto a tu trayecto formativo.
ResponderBorrarGracias por el comentario Zaira, lo tomaré en cuenta para que éste blog cada día vaya mejorando :)
BorrarTienes un muy buen trabajo, utiliza mas tus indagaciones sobre el contexto histórico, de ahí en fuera me gusto mucho.
ResponderBorrarHola Mariana, me agrado mucho tu blog, considero que debes seguir alimentándolo con los nuevos conocimientos que vas construyendo en clase :)
ResponderBorrar