HISTORIA DEL LUGAR DONDE VIVO.
Yo vivo en Ojo de Agua, Tecámac, Estado de México y he vivido ahí desde los cinco años de edad, así que prácticamente tengo un moderado conocimiento sobre la situación histórica del lugar donde vivo.
Para comenzar, Ojo de Agua cuando comenzó a formarse como una localidad en la que ya pudiera las personas comenzar una vida y un progreso ahí mismo, la comunidad se opuso a la idea de que la localidad tuviera esencia de “pueblo” según las ideologías de los que comenzaban a habitar allí; es esa la razón por la cual, los centros de referencia de la localidad estás de manera esparcida, un ejemplo claro es que la iglesia está en un terreno rodeado de centros de trabajo como lo son un auto lavado, terreno baldío y frente a ésta son casas, que es donde se encuentra ubicada la unidad en la que yo vivo. A unos cuantos metros se puede encontrar la casa de cultura, la cual es un terreno muy pequeño, puesto que no querían que se desperdiciara espacio y no viniera gente de fueras; ésta misma está ubicada en la esquina de la calle de espuelas y a su alrededor solo se pueden observar casas y más casas. Otro punto muy importante es la plaza cívica, la cual ha tenido mucho tiempo ahí, pero que apenas hace dos años la comenzaron a arreglar y hacerla atractiva para todas las celebraciones que allí se llevan a cabo, como lo son: el grito de independencia, representaciones de los cursos que se imparten en la casa de cultura y exhibiciones como los de la banda de guerra de la escuela secundaria “Felipe Villanueva” la cual, también ha sufrido de remodelaciones y echo cambios que tan solo a partir desde hace cuatro o quizás cinco años se ha dejado por la borda el cuidado de la misma. Los directivos ya no son los mismo, las normas y todo el empeño que anteriormente brotaba en la escuela ha desaparecido. La plaza cívica se encuentra ubicada en la calle de limones, muy retirada de la parroquia del sagrado corazón de Jesús, en la cual se imparte la religión católica.
De igual manera, la seguridad en ésta localidad ha ido cambiando conforme los años han pasado, puesto que antes era mucho más insegura pero ahora ya se cuenta con más fuerza policiaca que transitan las calles vigilando si no ha surgido algún imprevisto o algo que se salga de las manos.
Las calles de la localidad también han tenido mantenimiento porque no estaban en buen estado, fácilmente les dan mantenimiento cada año o cada dos, dependiendo qué tanto lo necesite.
Ojo de Agua ya no es el mismo que antes era, puesto que ha sufrido de cambios radicales en todos los aspectos, pero reconozco que me hace falta conocer más acerca de la historia de mi localidad.
Me parece de gran importancia que abordes el tema de la historia de la localidad, ya que es necesario saber el ¿por que de lo que nos rodea?, en este caso del entorno en el que te desarrollas y vives día a día, sintetizaste muy bien la información, las imágenes lo hacen aun mas atractivo, te felicito por tu trabajo.
ResponderBorrarAgradezco tu comentario compañera, fue una buena oportunidad para investigar, conocer más y enriquecer de mejor manera la poca información con la que contaba respecto a mi localidad. es de gran utilidad ya que yo descocía muchas cosas y no conocía muy bien su historia (en realidad estoy viviendo en esa localidad desde que yo ingresé a tercer año de preescolar, todo era nuevo) imagnítate cuánto tiempo y ni en realidad saber sus cambios y su historia.! gracias :3
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar